Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Pasillo Ecuatoriano

EL PASACALLE El pasacalle es una forma de música barroca, ritmo que nació en España, pero que existe también en Francia e Italia con diversos nombres. Al llegar a nuestro país toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra región y se convierte en música y danza mestiza del Ecuador; tiene una métrica binaria con ritmo de ¾. El pasacalle andino es un género musical deEcuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas. En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional. El chulla quiteño es la melodía más representativa de este género, compuesto por Alfredo ...
Sanjuanito Es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador.Este rítmo ecuatoriano posee y transmite alegria y emociones ecuatorianas que motiva los asistentes de programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las manos, girando para uno y otro lado. El San Juanito tiene origen pre-hispánico en la provincia de Imbabura, ciertos auntores mantienen la idea de que el San Juanito surgió en lo que hoy es; San Juan de Iluman perteneciente al Cantón Otavalo. Su nombre se debe a que se lo bailaba en un inicio en las fiestas en honor a San Juan Bautista, pero en la actualidad se lo baila en toda fiesta pues es un ritmo muy alegre y movido por lo cual lo pueden disfrutan personas de to...